Organizada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper, esta exposición, que ya visitó Olivenza en el año 2000, comenzó a gestarse en 1994 a raíz de un proyecto educativo y vuelve ahora de cara a su interés para los centros docentes que nos visitan.
La muestra está dividida en cinco grandes áreas dedicadas a medidas de superficie e itinerarios, agrarias, capacidad para áridos, líquidos y medidas de peso... anteriores a la implantación del Sistema Métrico Decimal
Se exhiben aparatos para medir la longitud, aunque la mayoría de estas unidades se inspiran en el cuerpo humano como el pie, el codo, el dedo pulgar o el palmo. También hay aparatos para medir distancias más largas, como sogas o cadenas de agrimensor.
Las medidas de superficie, especialmente las destinadas a medir extensiones agrarias se encuentran representadas por costales o jaldas.
Son los utensilios para medir la capacidad, el peso y los líquidos los más numerosos de la exposición. Así podemos encontrar jarras y copas de todos los tamaños, cántaros, medidores de vino, leche, aceite y grano.
Todas estas piezas, cuidadosamente recopiladas y restauradas por los profesores de la Sociedad, encierran dentro de sí el testimonio de una época cuyo saber popular se pretende difundir.
Para complementar la exposición se ha elaborado una interesante unidad didáctica que puede descargarse en el enlace ( http://issuu.com/museo_de_olivenza/do...)
Fotografías: Belén Naharro Lindo.
Música: Acetre: "Arandillo", del disco "Dehesario" (2007)
Exposición Instrumentos y unidades de medida tradicionales de Extremadura camera iphone 8 plus apk | |
| 3 Likes | 3 Dislikes |
| 1,813 views views | 56 followers |
| Entertainment Arandillo | Upload TimePublished on 13 Jun 2014 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét